ARMENIA, Fauna, flora y monasterios
La amplia gama y diversidad de flora y fauna en Armenia es verdaderamente asombrosa. Este pequeño país es una de las zonas con más diversidad biológica mundo: la mitad de la flora y dos tercios de los especies de aves de toda la Europa podrás encontrar aquí. Los bosques cubren alrededor del 12% de la superficie del país y se encuentran principalmente en las regiones noreste y sureste. Armenia cuenta con algunas de las cadenas montañosas, valles y cañones más impresionantes del mundo. El país es un paraíso para los amantes de flores, con una variedad de 3.500 especies floreciendo en las laderas de sus montañas. 349 especies de aves emigran de Armenia en ruta hacia Europa y África, algunas de las cuales son de tipo singular o están en peligro de extinción. El país es también el hogar del leopardo caucásico, la cabra montañosa y el carnero. La fauna de Armenia incluye 76 especies de mamíferos, 304 especies de aves, 44 especies de reptiles, 6 especies de anfibios, 24 especies de peces y unos 10 mil invertebrados. La fauna de los bosques es rica. Aquí viven corzos, jabalíes, osos, ardillas persas, ciervos, linces, gatos del bosque. Un viaje para descubrir la riqueza natural de este país del Cáucaso.
ITINERARIO
Día 1: Origen - Armenia
Vuelo desde origen hasta Armenia. Llegada al aeropuerto de Ereván, encuentro con el guía en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento en hotel.
Día 2: Ereván - Echmiatsin - Zvartnots – Yereván (D/-/-)
Desayuno en el hotel. Salida a Echmiadzin – Santo Echmiadzin es el centro espiritual de todos los armenios y uno de los centros del cristianismo en todo el mundo. También visitaremos el museo de Ejmiatsin donde se conserva una pequeña parte del arca de Noé. Volveremos a Ereván con parada en las ruinas de templo de Zvartnots – la perla de la arquitectura del siglo VII, nombrados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Regreso a Ereván. Alojamiento en el hotel.
Día 3: Yereván - Armash – Khor Virap – Noravank - Yereván(D/-/-)
Desayuno. La piscifactoría Armash es uno de los puntos de interés ornitológico más ricos del Cáucaso y el único lugar que cuenta con la mayor concentración y variedad de aves en Armenia. Aves en esta área: el cormorán pigmeo (Microcarbo pygmaeus), el ánsar común (Anser anser), el, porrón pardo (Aythya nyroca), el pato cuchara común (Anas clypeata) y el ánade friso (Mareca strepera). El sitio es un área importante para las aves de importancia mundial. Continuamos con la visita al monasterio de Khor Virap, un monasterio armenio del siglo VII en la llanura de Ararat en Armenia, muy cerca de la frontera con Turquía y el punto más cercano en Armenia al Monte Ararat, el símbolo nacional de Armenia. La belleza de este monasterio es apreciada por miles de visitantes no sólo por su arquitectura e historia, sino también por su armonía con la naturaleza. Las aves que se pueden encontrar en esta área son: ardeidos, la curruca de Menetries (Sylvia mystacea), el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) y el carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus).
Nuestra próxima estación es Noravank. Se han registrado más de 190 especies en este sitio, algunas de las cuales se enumeran en la Lista Roja de la UICN. Las especies de interés de conservación en el sitio incluyen el águila real (Aquila chrysaetos), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche común (Neophron percnopterus) y carraca europea (Coracias garrulus).
Regreso a Yereván y alojamiento en el hotel.
Día 4:Yereván – Garni – Geghard – Reserva Khosrov - Yereván (D/A/-)
Desayuno. Salida hacia Templo de Garni, que se levanta sobre una capa triangular, es el único ejemplo de la cultura pagana que sobrevivió en Armenia. Después de adoptar el cristianismo en el año 301 el templo pagano ha perdido su importancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios. Hoy en día las ruinas del palacio real y el baño con una obra impresionante de mosaico se encuentran cerca del templo. Almuerzo en una casa rural de una familia armenia en Garni, donde vamos a ver la elaboración de “lavash” que hacen en el horno subterráneo llamado “tonir”. Salida hacia el monasterio de Gueghard inscrito en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Monasterio de Gueghard es una obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. En él algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Debido a su construcción Geghardavank se utiliza como el mejor lugar para cantar canciones espirituales. El complejo es rico de adornos sutiles a escultóricos y muchas jachkars notables (cruz de piedra).
Después continuamos hacia la reserva de Khosrov, que se creó con el propósito de proteger aquellos tipos y especies de animales y plantas que están al borde de la desaparición. Entre las aves destacan el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche común (Neophron percnopterus), el buitre leonado (Gyps fulvus), el halcón peregrino (Falco Falco peregrinus), el halcón borní (Falco biarmicus) el perdigallo (Tetraogallus caspius), la perdiz chucar (Alectoris chukar), la perdiz pardilla (Perdix perdix), la codorniz común (Coturnix coturnix), el chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), el abejaruco, el buitre negro (Aegypius monachus), el aguilucho papialbo (Circo macrourus), el cernícalo primilla (Falco naumanni), la carraca europea (Coracias garrulus) y el papamoscas de medio collar (Ficedula semitorquata). Anidan en la reserva el camachuelo mongol (Bucanetes mongolicus) y el mochuelo boreal (Aegolius funereus) . La reserva contiene la colonia más grande del buitre leonado (Gyps fulvus) y uno de los dos sitios de anidamiento de la collalba afgana (Oenanthe chrysopygia) en Armenia.
De mamíferos que encontramos en la reserva destacamos el jabalí (Sus scrofa), el lobo gris (Canis lupus), el oso pardo (Ursus arctos), el lince eurasiático (Lynx lynx), el zorro rojo (Vulpes vulpes), el tejón (Meles meles), el muflón armenio (Ovis ammon gmelini), la liebre europea (Lepus europaeus), la comadreja común (Mustela nivalis), la garduña (Martes foina) y recientemente se han producido los primeros avistamientos del puerco espín de la India. En la reserva hay varias especies raras de ver y en peligro; entre ellas, el leopardo de Persia (Panthera pardus ciscaucasica), la cabra bezoar (Capra aegagrus), el turón jaspeado (Vormela peregusna peregusna), el oso pardo sirio (Ursus arctos syriacus), el murciélago Barbastella leucomelas y el gato montés europeo (Felis silvestris silvestris).
Regreso a Yereván y alojamiento en hotel.
Día 5:Yereván – Sevan - Senderismo desde Lago Parz hasta Goshavank- Dilijan (D/-/-)
Desayuno. Visita al lago Sevan, que es uno de los lagos más grandes y hermosos del mundo. Está en la altitud 1.900m del nivel del mar. Además de la belleza natural del lago, también se puede admirar el monasterio de Sevanavank. Después visitamos la antigua ciudad de Dilijan, donde puede visitar el Parque Nacional de Dilijan. Aquí tendrá la oportunidad de ver diferentes tipos de árboles, como el haya, el tilo, el pino y la tuya, que son los más grandes en el área de Transcaucasia. Entre las aves, las más comunes son el gallo lira caucasiano (Lyrurus mlokosiewiczi), perdiz pardilla (Perdix perdix) y carpinteros.
Después nos dirigimos al lago Parz, dentro del Parque Nacional de Dilijan. Es un lago que con su belleza atrae a los visitantes. Senderismo desde el lago Parz a Goshavank duración 3-4 horas. Goshavank es un monasterio armenio situado en la comunidad rural de Gosh. La iglesia principal del monasterio, Santa Madre de Dioses precedida de un gavit (una suerte de nártex). Otras dos iglesias (Surp Grigor y Surp Grigor Lousavorich), y varias capillas completan el sitio. El monasterio lleva el nombre de su fundador, el fabulista, jurista y teólogo Mkhitar Gosh
Noche y alojamiento en Dilijan.
Día 6: Dilijan – Stepanavan – Haghpat – Yereván (D/-/-)
Desayuno. Continuamos nuestro recorrido en la región Lori. Visita a Dendropark en Stepanavan. El parque fue fundado en 1931 por Edmon Leonovich. En 1998 el parque recibió el estado de reserva. Aquí se puede encontrar unas 2.500 especies de plantas. Aquí los más valiosos son los árboles que son especiales y se puede admirar el aire fresca y el canto del ave. La próxima visita es al monasterio de Haghpat (sitio del patrimonio mundial de la UNESCO). El monasterio fue fundado durante el reinado del rey Ashot III. La estructura más antigua del monasterio fue construida por la reina Khosrovanush. Regreso a Yereván y alojamiento en el hotel.
Día 7: Ereván – Amberd - Lago Qari -Yereván (D/-/-)
Desayuno. Visita a la fortaleza de Amberd y al monasterio, que es la fortaleza medieval (siglos VII-XIII). Luego visitaremos el lago "Qari". Esta zona es muy rica en aves. Regreso a Yereván y pasaremos la noche allí.
Día 8: Yereván - destino
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Fin de nuestros servicios.
SALIDAS
De marzo a noviembre
DURACIÓN
8 días, 7 noches
PRECIO
Precio por persona en habitación doble desde 1.190 €. Mín 2 pax.
Grupos consultar.
SERVICIOS INCLUIDOS / NO INCLUIDOS
EL PRECIO INCLUYE:
• Alojamiento con cama doble en hoteles (6 noches en Yereván hotel 4* / 1 noche hotel en Dilijan 3*) con desayuno
• Mapa de Armenia
• Guía de habla castellano
• Todos los traslados
• Un almuerzo en día 4
• Todas las excursiones y entradas a monumentos como se indica en el programa
• Una botella de agua por día por persona
• Transporte según el programa por coche / minibús / bus
• Guía local para el senderismo
NO INCLUYE:
• Vuelos internacionales
• Seguro de viaje y cancelación
• Bebidas alcohólicas
• Propinas y gastos personales
• Visitas fuera del programa
• Cualquier concepto no especificado en el apartado incluye