top of page
KIRGUISTÁN, Trekking "Hasta el Corazón del Tien Shan"

KIRGUISTÁN, Trekking "Hasta el Corazón del Tien Shan"

Kirguistán, el país nómada en medio de un nudo de enormes cadenas montañosas. Montañas y sus valles, glaciares y lagos azules como el hielo dominan más del 90 % del país. Este trekking es ideal para los excursionistas que practican la alta montaña.

El viaje es un trekking por los senderos de las montañas del Tien Shan. Este comienza en Bishkek, la capital de Kirguistán. Te trasladamos en vehículo hasta la cuenca alpina de At Jailoo y desde allí comenzará la ruta. El camino te mostrará la belleza real de estas montañas, la serenidad y el silencio del Tien Shan, las Montañas Celestes, en medio de lagos, valles y glaciares. El trekking termina en el Campamento Base “Inylchek Sur”, a los pies del majestuoso pico Khan Tengri (7.010 m). De vuelta un vuelo en helicóptero nos llevará la ciudad de Karkara.

  • ITINERARIO

    Día 1. Llegada Aeropuerto internacional “Manas” - Bishkek – Ciudad de Karakol. Traslado 400 km / 7-8 h

    Llegada a Bishkek temprano en la mañana. Encuentro con el guía y el conductor. Traslado a Bishkek. Después del vuelo largo, un breve descanso, desayuno en hotel y traslado a la ciudad de Karakol. (Check-out del hotel a las 12.00 horas). El camino pasa a través de la garganta de Boom a lo largo de la orilla norte del lago Issyk Kul, llamado “la perla” entre las montañas del Tian Shan y uno de los lagos más bellos del país. A la llegada a Karakol cena en café local y alojamiento en hotel.

    Día 2. Una vuelta por Karakol. Traslado a campo base Karkará. Traslado 120 km / 3 h

    Por la mañana tenemos visita turística. Comienza desde la visita al Complejo Memorial de N.M. Przhevalsky - Gran explorador e investigador ruso del continente asiático (a 12 km de Karakol). Más tarde, regreso a la ciudad de Karakol y visita de la mezquita Dungan, un edificio único en el estilo de la pagoda china, que funciona como mezquita hasta ahora. Además, visitamos la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad. En el iconostasio milagroso de la iglesia está el famoso ícono tikhviniano de la Madre Divina, pintado en 1897. Después de hacer turismo, almuerzo en un café local. Más tarde, traslado al campamento base de Karkará, ubicado a 120 kilómetros al sureste de la ciudad de Karakol. El viaje nos llevará unas 3 horas. El camino pasa a través del pueblo Tup, luego continúa hacia el este hacia el punto de control Karkyra. Cuando vamos a entrar en la zona fronteriza, debemos mostrar nuestros permisos fronterizos y pasaportes al soldado de guardia. Cena y alojamiento en tiendas.

    Día 3. En helicóptero hasta el Valle Inylchek – Trek hasta el Campamento Iva. Trek 10 km / 3-4h / + 700 m

    Después del desayuno tomamos un vuelo en helicóptero hasta el punto de partida de la caminata en el valle de Inylchek a un lugar que se llama Prizhim. Luego caminamos por el valle hasta el pie del glaciar Inylchek. En el camino se puede ver el pico Nansen (5.690 m) y el puerto de Tuz (4.001 m). En 1902, el geógrafo alemán Gottfried Merzbacher notó el pico Nansen. Hasta él, que había visto el panorama de muchas montañas en el mundo, como los Alpes, el Cáucaso, el Himalaya y Karkorum, tuvo un sentimiento de sorpresa y deleite al ver la cresta gigante que limitaba el valle de Inylchek desde el Sur Sus poderosos picos nevados de las más variadas formas escultóricas son visibles desde el oeste hacia el este. En su opinión, esta es una de las mejores pinturas alpinas del mundo. Llegada al campamento llamado Iva. Reúnase con el personal local y acomódese. Cena y alojamiento en tiendas.

    Día 4. Campamento Iva – Campamento Glina. Trek 8 km / 5-6 h / + 200 m

    Después del desayuno recogemos nuestros lunch boxes y salimos del campamento. El trekking de hoy continuará a lo largo de la morrena lateral del glaciar Inylcheck hasta la confluencia con el glaciar Putevodnyi. Ascensos y descensos muy empinados bastante agotadores que agregarán algo de desafío al día. Intentaremos atravesar la pendiente derecha del terreno. Tenga en cuenta: hay muchas caídas de rocas a lo largo del camino, es mejor tener mucho cuidado. El camino sube y baja todo el tiempo. El almuerzo será en el glaciar. Luego subimos a otro terreno empinado a lo largo de un camino estrecho. La variedad de terrenos y la pendiente de los senderos agregarán más adrenalina a la sangre. Al llegar al próximo campamento, Glina, tomaremos un poco de té / café y descansaremos. El campamento “Glina” (del idioma ruso, se traduce como arcilla) debe su nombre  a su ubicación en un campo de arcilla verde. Cena y alojamiento en tiendas.

    Día 5. Campamento Glina – Campamento Merzbacher. Trek 9 km / 5-6 h / + 300 m

    Desayuno. De nuevo, subidas y bajadas a través de terrazas que en línea recta conformarán unos 10 km de camino. Solo en una ocasión atravesaremos un pequeño glaciar y, después de un riachuelo, nos detendremos para un picnic a la orilla de una laguna para descansar. De aquí, nos resta una hora para alcanzar el campamento. Un poco de té o café al arribo. Las espléndidas vistas del Lago Merzbacher se abrirán ante nuestros ojos desde el Campamento.

    Día 6. Salida radial al lago Merzbacher. Trek 7 km / 4-5 h

    Por la mañana comenzamos la caminata radial, cruzamos el glaciar South Inylchek hasta el lago Mertzbacher. El terreno glaciar está cubierto de hielo con rocas y piedras, arena y barro. Entre las ramas norte y sur del glaciar se encuentra el misterioso lago Merzbacher, que se forma cada verano y luego, en algún momento en agosto, estalla a través de los bancos de hielo y las aguas fluyen hacia el río Inylchek. El lago se vacía dos veces al año, una vez en verano y otra en invierno, pero la mayoría de las personas solo conocen el evento de verano. En 1903, el geógrafo y montañero alemán, Gottfried Merzbacher, descubrió el lago por primera vez mientras dirigía una expedición a las montañas Tian Shan con el objetivo de alcanzar la cumbre de Khan Tengri. Cena y alojamiento en el campamento.

    Día 7. Campamento Merzbacher – Glaciar Komsomolskiy. Trek 12 km / 5-6 h / + 400 m

    Desayuno.  Este será un día  largo  de camino rodeado de magníficos paisajes – nieve, rocas y hielo de muchos colores.  La  primera  parte  de  nuestra  ruta  pasa  por  la  parte derecha  de  las  terrazas  y,  inmediatamente  antes  de  llegar  al glaciar Shokalskiy desciende suavemente. El sendero  lleva al glaciar y la morrena negra que irrumpe del glaciar Komsomolets. Por ahí caminamos hasta llegar al mismo glaciar. El terreno es compuesto  –  ríos y  barrancos,  subidas  y  bajadas.  Este día también será agotador, y la de hoy será nuestra primera noche de acampada real sobre en el mismo glaciar. Los vientos fuertes comienzan a soplar después de las 4 p.m. Puede que haya mucho más frío que antes. Las bebidas calientes ayudarán bastante. Cena y alojamiento en campamento de tiendas.

    Día 8. Glaciar Komsomolskiy –Glaciar Dikiy. Trek 10 km / 4-6 h / + 100 m

    Desayuno en campamento. Salida. Los caminos en esta parte del Tien Shan son absolutamente fabulosos. La característica distintiva de esta región es su gran número de picos vírgenes y sin nombre de más de 5.000 metros de altura. Directamente desde el campamento atravesamos la morrena del glaciar Proletarski, llegamos al centro de la morrena del glaciar Dikyi y subimos hasta él. La primera parte del sendero es irregular. Tendremos que subir y bajar. Más cerca del glaciar la morrena se vuelve transitable, sin muchos barrancos ni crestas ni la necesidad de vadear pequeños torrentes. Una parada para almorzar. Ya frente al glaciar Proletarski haremos una subida directa. El campamento Dikiy está situado detrás del pico Pesnya Abaya (a 30 minutos). Desde el campamento Dikiy hay una vista hermosísima de los picos Khan Tengri, Poveda, Gorky, Chapaev y Trehglavaya. Té o café mientras esperamos la cena.

    Día 9. Dikiy Glacier – South Inylchek Base Camp. Trek 8 km / 5-6 h / + 200 m

    Hoy tenemos un día de trekking bastante corto. Después del desayuno cruzamos todo el glaciar hasta la morrena central donde se encuentra el campamento base. El camino está cubierto de rocas, hielo, arroyos, lagos y grietas. Pero es posible pasar sin cuerdas ni crampones. Llegamos al campamento base (4.000 m) y tomamos nuestro almuerzo, té / café. El campamento base de Inylchek está idealmente situado en el corazón del norte de Tien-Shan, en el glaciar Inylchek Sur, aproximadamente a 4.000 m. sobre el nivel del mar. Tiene una vista pintoresca de los picos Khan-Tengri (7.010 m) y Pobeda (7.439 m). Los escaladores de todo el mundo intentan escalar los picos magníficos. Cena y alojamiento en CB en tiendas.

    Día 10. Campo Base Inylchek Sur. - Opcional: salida radial al pie del pico Khan Tengri. Trek 5-6 km / 4-5 h / + 100 m / - 100 m

    CB Inylchek Sur está abierto desde el 3 de julio hasta el 30 de agosto cada año y podría ser interesante no solo para los alpinistas, sino también para los viajeros habituales, a quienes les gustaría disfrutar de las vistas de hermosas montañas en helicóptero. La hermosa pirámide de Khan Tengri es sin duda la joya del Tien Shan. Es la segunda montaña más alta en la más septentrional y remota de las grandes cadenas montañosas asiáticas. Entre la gente local, los picos blancos se conocen como “Las montañas celestiales”. Khan Tengri fue por vez primera conquistado por una expedición soviética en el año 1931, a través del Collado Occidental y la Sierra Occidental.  Cena y alojamiento en tiendas.

    Día 11. South Inylchek BC – Karkara BC – Issyk-Kul Lake.  Traslado 200 km / 3 h

    Desayuno. Helicóptero desde CB hasta Karkará. Traslado al Lago Issyk-Kul. Almuerzo en café local. En ruta, una parada en el llamado “Jardín de las piedras” o Sitio Petroglífico de Cholpón Atá, en templo a cielo abierto de las civilizaciones de escitas y los hunos que data de los siglos IX y VIII a. C. hasta los siglos III-IV d. C. El área de esos dibujos en piedra se encuentra al pie de la cordillera de Kungei Alatau, con una hermosa vista de todo el lago. Después de la excursión traslado al hotel, alojamiento. Cena en restaurante en el territorio del resort. Trasnoche.

    Día 12. Lago Issyk-Kul – Ciudad de Bishkek. Traslado 270 km / 5-6 h

    Después del desayuno, salida a la ciudad de Bishkek y en el camino visita a la Torre de Buraná (antiguo minarete) cerca de la ciudad de Tokmok. Ese minarete fue construido en la ciudad de Balasagun, una de las capitales del estado de Qarajanidos que existió en los siglos 12 dC. Almuerzo en ruta. A la llegada a Bishkek, alojamiento en el hotel. Cena y alojamiento.

    Día 13. Ciudad de Bishkek. Traslado 30 km / 45 min

    Después del desayuno, tenemos un recorrido turístico que comienza en el famoso Osh bazaar, ubicado en la parte oeste de Bishkek. Este es el ejemplo más brillante de la vida cotidiana de la gente local. Es una buena oportunidad para comprar recuerdos hechos a mano, frutas secas, especias, etc. Después de visitar el mercado, volveremos al centro de la ciudad para comenzar un recorrido a pie por la plaza principal de Ala Too para ver el legado de la Unión Soviética. Hay varios objetos en nuestro camino: Manas Monument, el principal héroe nacional del pueblo kirguiso; la bandera del estado y la ceremonia de cambio de los guardias de honor; el monumento de la Revolución de 2010 y la Casa Blanca, la estatua de Lenin y la antigua plaza Ala Too con numerosos edificios interesantes del pasado; “Dubovyi park”, Galería de arte al aire libre y monumento de Kurmanjan Datka y traslado a la Plaza de la Victoria dedicada a la Segunda Guerra Mundial para terminar el recorrido por la ciudad allí. Almuerzo y cena en un café local. Alojamiento en el hotel.

    Día 14.Ciudad de Bishkek– Salida. Traslado 30 km / 45 min

    Traslado hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Fin de nuestros servicios.

  • SALIDAS

    Del 10 de julio a 23 de julio 2023

    Del 28 de julio a 10 de agosto 2023

    Del 08 a 21 de agosto 2023

  • DURACIÓN

    14 días

  • PRECIO

    Precio por persona en alojamiento doble desde 2.660 €

    Suplemento para alojamiento en SGL en hoteles: 130 € por pax

    Suplemento para alojamiento en SGL en tiendas: 110 € por pax

    Suplemento por ascensión al Pico Pesnya Abaya: 75 € por persona, incl. guía de montaña, alquiler de cuerdas

    El precio puede variar en función de la fluctuación del dólar.

  • SERVICIOS INCLUIDOS / NO INCLUIDOS

    EL PRECIO INCLUYE:

    • Alojamiento en base doble  en hoteles y en tiendas – 14 noches en total
    • Comidas – pensión completa (D - 14, A - 13, C - 13) incluyendo servicio de cocinero durante los días de trekking
    • Servicio del transporte desde la llegada de acuerdo al programa
    • Servicio de porteadores (El peso no debe sobrepasar los 12 kg de artículos personales. Cada 1 kg extra – 12 USD por programa)
    • Agua embotellada (1 litro diario por persona) durante la parte de trekking – agua hervida (por favor, porte su cantimplora)
    • Entradas y cuotas ecológicas durante el tour
    • Permiso fronterizo para la zona de Karkará

    NO ESTÁ INCLUIDO:

    • Vuelos y tasas aéreas
    • Seguro de viaje y cancelación
    • Alojamiento individual en hoteles y tiendas
    • Apoyo de visado y costo de visa (si fuere necesario).
    • Cualquier opción no incluida en el itinerario principal.
    • Bebidas y comidas no incluidas en el menú principal. Bebidas alcohólicas.
    • Saco de dormir.
    • Cuotas por foto/video en lugares de visita
    • Gastos personales y propinas.
    • Otros gastos personales (pago por exceso de equipaje, servicio habitación, medicamentos, seguro, etc)
  • NOTA

    Limitaciones de equipaje durante el trekking

    Su equipaje durante el trekking será llevado por porteadores. El peso del equipaje a llevar los porteadores no debe exceder los 12 kilogramos. Por peso extra se ha de pagar 12 USD por kg. Es posible dejar ropa e indumentaria de viaje no requeridas para la caminata en nuestra oficina – nosotros las enviaremos al campamento de Karkara a su llegada después del CB.

    Equipamiento:

    Para este viaje usted necesita lo siguiente: saco de dormir 4 estaciones, esterilla Thermarest o similar, botas de trekking, jacket y pantalones impermeables, gorro y guantes de invierno, gafas solares, una mochila de 40 litros aproximadamente, linterna frontal y baterías, 2 botellas de agua de 1 litro. Sandalias y bastones de montaña también son recomendables.

    Es recomendable traer billetes grandes (de 50, 100 euros) y en buen estado. A veces las cajas de cambio desvalorizan los billetes de menos valor y los deteriorados no los aceptan.

    Por favor, antes de salir asegúrese que su pasaporte está en buenas condiciones.  ¡No se puede viajar con el pasaporte media roto y con las páginas mal pegadas!

2.660,00 €Precio
Desde
bottom of page