top of page
UZBEKISTÁN,  Experiencias nómadas

UZBEKISTÁN, Experiencias nómadas

Tour de 12 días por Uzbekistán, el Corazón de la Ruta de la Seda. Descubre los rincones más impresionantes, vive junto con los nómadas y siente la experiencia de alojarte en una yurta como hacían los antiguos comerciantes de esta milenaria ruta.

  • ITINERARIO

    Día 1: Llegada a Tashkent

    Llegada al aeropuerto de Tashkent, encuentro con el guía y traslado a su hotel, check in al llegar. Mañana libre en el hotel.

    Tashkent es una de las ciudades más antiguas y más grandes de Asia Central, la capital de Uzbekistán desde 1930, y en gran medida una joya de la arquitectura soviética y post-soviética.

    Visitaremos la ciudad vieja donde está la plaza Jast Imam con los monumentos muy interesantes y antiguos, tal como el seminario de Barak Jan, la mezquita Tillo Sheij y archivos antiguos, también visitaremos el Corán sagrado antiguo, escrito por el califa tercero Osman. Después visitaremos el Mercado Chor Su y la madraza Kukeldash.

    A las19:30h traslado a la estación de tren para tomar el tren nocturno a Urguench( 20:20 – 12:10+1).

    Día 2: Urguench – Jiva (30km)

    Al llegar a Urguench, nos dirigiremos a Khiva. Jiva está hecho para caminar. Es compacto, bien cuidado, vivido y disfruta de una hermosa luz del desierto. Paseamos entre los lugares principales interesantes de Ichan Kala, la ciudadela, donde veremos el minarete de Kalta Minor truncado, la fortaleza de Kunya Ark, Madraza Rajimjon, el mausoleo de Pajlavan Majmud y el minarete de Islam Jodja.

    Durante el paseo, se puede imaginar las capas de historia aquí alrededor; se cree que la ciudad tiene edad más de 2.000 años. Lo que se puede ver ahora no sería diferente a la ciudad que el ejército ruso asaltó en 1873 en su conquista de Asia Central. Los estragos del desarrollo moderno se han mantenido en gran medida lejos de la ciudadela, para nuestra ventaja.

    Por la tarde, continuaremos visitando la mezquita de viernes y el palacio de Tashjauli, incluido el harén.

    Noche en el hotel

    Día 3: Jiva

    Por la mañana viajaremos hacia las ruinas de la fortaleza del desierto Ayaz Kala (100 km - 2 horas en coche). El sitio está ubicado en el lado occidental de las montañas Sultan-Uiz-Dagh y consta de tres fortalezas que fueron construidas desde el siglo IV antes de Cristo hasta el siglo VII. Después visitaremos la fortaleza de Toprakkala, el centro dinástico de los reyes khorezmianos de finales del siglo II-III después de Cristo, construido simultáneamente y de acuerdo con un único plan predeterminado.

    Regresaremos a Khiva. Noche en el hotel

    Día 4:  Jiva – Bujara – 470 km (6-7 horas)

    Por la mañana saldremos en el viaje a Bujará a través del desierto famoso Kizil – Kum (Las Arenas Rojas). Veremos flora y fauna del desierto: únicos arboles de Saksaul y otra vegetación, varios tipos de mamíferos. Parada en la orilla del rio Amú-Dariá.

    Comeremos durante el viaje en la casa del té en el desierto.  Más tarde continuación del trayecto a Bujara.  Llegada a Bujara. Check in en el hotel reservado. Noche en el hotel

    Día 5:  Bujará

    Visita de la ciudad Bujara. Después del desayuno comenzaremos la visita de Bujara durante todo el día. Visitaremos los lugares interesantes de la ciudad. El conjunto arquitectónico Lyabi – Jovuz, con la piscina y casa de té, que hoy es un centro tradicional de Uzbekistán. Paseando por la ciudad visitaremos la mezquita Magoki Attari, la torre Poi Kalon, madraza Abdulazizjan. Después de la comida visitaremos la Fortaleza Ark, cerca de la mezquita Bolo Jauz. El mausoleo de la dinastía de los Samanides y complejo Chashma Ayub.

    Día 6: Bujará

    Continuaremos visita de Bujará con una excursión fuera de la ciudad para visitar la Sitora-i-Mojijosa, la residencia de verano del ex emir de Bujara, donde se puede ver una mezcla única del estilo arquitectónico tradicional ruso armoniosamente mezclado con las tradiciones locales orientales. La famosa sala blanca, decorada con alabastro tallado, se asemeja a las salas del palacio Petergof en el suburbio de San Petersburgo.

    Continuaremos con una visita del mausoleo sagrado del líder sufí espiritual Bajauddin Naqshbandi de esta región del siglo XIV. El culto de Bajouddin Naqshband fue altamente venerado entre la gente. Los gobernantes también prestaron una atención considerable a este conjunto arquitectónico.

    Regresaremos a Bujara y visitaremos un bazar local tradicional. Más tarde tenemos el tiempo libre para su propia exploración de la ciudad. Noche en el hotel

    Día 7:  Bujara – Nurata – el campamento del desierto “Yangigazgan”  (210 km)

    Por la mañana viajaremos hacia al campamento del desierto a través de la ciudad de Nurata.

    En el camino, visitaremos el desfiladero hermoso de Sarmysh – con tallas en roca, fechadas en 1000 antes de Cristo. El desfiladero Sarmysh es una de las galerías más grandes del mundo de arte rupestre. Más de 3500 petroglifos (desde el Neolítico hasta la Edad Media) se concentran a una distancia de 2 kilómetros. Estas son imágenes de animales y humanos, hechas por un hombre en las rocas de la antigüedad.

    Continuaremos el viaje hacia Nurata y al llegar, visitaremos el complejo Chashma, que incluye una piscina con peces sagrados y ruinas de la antigua ciudadela.

    Llegaremos al campamento de yurtas (casa nómada).

    Todas las yurtas están decoradas con alfombras hechas a mano y sherdak (alfombras de fieltro) de artesanos locales. Los diseños de colores diferentes crean una atmósfera inusual y festiva en una yurta. Posible montar a caballo o camello. Cena en el campamento con deliciosa comida cocinada por la gente local. Pasaremos la noche cerca de la hospitalaria fogata con las canciones de akyns locales (akyn – es el cantante folklórico) en la tranquila atmósfera del desierto, admirando estrellas brillantes en el cielo nocturno. Noche en la yurta

    Día 8: Campamento del desierto “Yangigazgan” – el lago Aydarkul (7 km) – el pueblo Ujum (38 km)

    Hoy visitaremos el Lago hermoso Aydarkul, que es conocido como el "milagro geográfico" que se formó en el desierto. Almuerzo campestre en el lago Aydarkul (pescado frito fresco del lago).

    Después del almuerzo, continuaremos hacia el pueblo Ujum. Tomamos un descanso de la arquitectura, y pasamos una noche en el pequeño pueblo en las montañas Nurata - Ujum. Al llegar tenemos tiempo libre. Cena en la casa local donde hay la oportunidad de disfrutar de deliciosa comida casera. Noche en la casa local

    Día 9:  El pueblo Ujum

    Por la mañana visitaremos los alrededores de la reserva natural de Nurata.

    Como nuestros anfitriones son étnicos tayikos, es una oportunidad única para escuchar otro idioma regional, comer deliciosas especialidades locales caseras y ver la vida cotidiana de la aldea.

    Los anfitriones de esta casa crían ganado: ovejas, grajos, cabras. Aquí, así como en la mayoría de las casas de la montaña Nurata, los anfitriones hacen mantequilla, yogurt y otros productos lácteos. Las gallinas producen huevos frescos. Los platos más deliciosos que se ofrecen en las casas locales están preparados con productos elaborados en los jardines y huertos de las casas.

    Hoy tenemos una breve caminata (7 km) hasta las montañas para ver el vivero de ovejas de Severcev, una de las especies raras de carnero silvestre que se menciona en el Libro Rojo de Uzbekistán. También tenemos la oportunidad de ver las ruinas del antiguo pueblo, caminar hasta el valle de la montaña Khayatsai, pasear a la montaña Karaul, ver los petroglifos de la época árabe y la Edad del Bronce y disfrutar de una vista pintoresca del Valle.

    Noche en la casa local

    Nota: Permaneceremos en una casa de huéspedes de estilo tayiko que pertenece al proyecto del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en la Reserva de la Biosfera Nuratau-Kyzylkum. El hostal cuenta con 7 habitaciones sencillas sin servicios privadas. Hay un inodoro y una ducha comunes disponibles en la casa.

    Día 10: Pueblo Ujum – Samarkanda (230km)

    Después del desayuno, viaje a Samarkanda. La ciudad antigua Samarkanda. Es una de las ciudades más antiguas en el mundo y la más antigua de Asia Central. Construido en el sitio de Afrosiab, que data del tercer o cuarto milenio antes de Cristo, Samarkanda era conocida por los antiguos griegos como Marakanda; las ruinas del antiguo asentamiento permanecen al norte de la ciudad actual.

    Visitaremos la plaza Registan que durante los muchos siglos era el centro de Samarkanda. Sobre la plaza están tres madrazas hermosas: la madraza de Ulugbek del siglo XV; la madraza Tillo – Kori del siglo XVII; la madraza Sherdor también la construcción del siglo XVII. Visitamos Guri Emir – el mausoleo de Tamerlano Grande. Noche en el hotel

    Día 11: Samarkanda– el tren “Afrosiab” a Tashkent 17:30-19:40

    Por la mañana, visitaremos la aldea de Konigil (a 10 km de Samarkanda) para visitar el taller de fabricación de papel. Durante mucho tiempo, Samarkanda ha sido famosa como centro de fabricación de papel de alta calidad. En el taller de un maestro veremos cómo la corteza de la morera se convierte en papel. Regreso a Samarkanda.

    Más tarde visitaremos la estructura más grandiosa de los tiempos de Amir Temur: la mezquita principal del viernes llamada Bibi-Khanum, el bazar Siab y la necrópolis Shah i Zinda.

    Además, si el tiempo lo permite, visitaremos el observatorio de Ulugbek ubicado en la entrada de Samarkanda. Entre los monumentos históricos del observatorio de Samarkanda tiene un lugar especial, construido por Ulugbek (Gran hijo del Gran Amir Temur) en 1428-1429.

    A las16:20h traslado a la estación para tomar el tren a Tashkent. A la llegada traslado al hotel. Noche en el hotel

    Día 12:  Tashkent – salida

    Después del desayuno, traslado al aeropuerto internacional para tomar el vuelo de regreso a casa. Fin de nuestros servicios.

     

    TOUR PERSONALIZADO Y A MEDIDA

    CONSULTAR PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE VIAJE

1.490,00 €Precio
Desde
bottom of page