KIRGUISTÁN – MONGOLIA, En tierra de Nómadas
Viaje a medida en privado por las estepas de Mongolia y Kirguistán donde podrás conocer y convivir con los nómadas de estos dos paises del Asia Central. Descubrirás sus costumbres y su cultura, donde te alojarás en las famosas yurtas.
ITINERARIO
Día 1. Ulaanbaatar –Parque Nacional Hustain Nuruu. (120 km) (A,C)
Llegada a Ulaanbaatar. Encuentro en el aeropuerto y bienvenida con un almuerzo en el restaurante vegetariano mongol más famoso.
Más tarde, recorrido por la capital Ulaanbaatar: Visita del monasterio Gandan y el templo Migjid Janraisage. Traslado al Parque Nacional Hustain Nuruu, uno de los parques naturales más importantes de Mongolia, donde habita el Takhi – el caballo de Przewalski. Conoceremos más sobre este raro equino en el centro de información de Hustai y damos un paseo para verlos en su hábitat natural.
Trasnoche en campamento de ger (el alojamiento tradicional).
Día 2. Parque Natural Hustain Nuruue – Kharakorum. (220 km) (D,A,C)
Tiempo libre después del desayuno para explorar el área. Después de almorzar en el campamento comienza nuestro traslado a Kharakorum.
Llegada y alojamiento en campamento de ger acompañada de un delicioso almuerzo. Por la tarde visitaremos el monasterio de Erdene Zuu, el más antiguo de Mongolia, fundado en el año 1586. Participaremos en los cánticos matutinos. Despues visitaremos el museo de Kharakorum, el cual exhibe algunos hallazgos interesantes de las ruinas de Kharakorum hechos por una expedición conjunta de arqueólogos mongoles y alemanes. Trasnoche en campamento ger.
Día 3. Kharakorum – Bayangobi. (280 km) (D,A,C)
Viaje de vuelta a Bayangobi (El Gobi Rico). El Bayangobi (desierto abundante o mini Gobi) es llamado oficialmente el Parque de Khogno Khan y está localizado a 280 km de la capital. El paisaje consiste de formaciones rocosas y pendientes erosionadas que sobresalen en las vastas planicies semidesiertas, que nos recuerdan a las ciudadelas de arenisca de Wadi Rum en Jordania. En el parque hay también enormes dunas de arena que hacen mucho contraste con los prados verdes que le avecinan.
Llegada y una exploración a pie más una visita al templo de Ovgon en la montaña de Khogno Khan.
Visita de una familia criadora de caballos para observar la vida cotidiana de los nómadas y degustar los productos tradicionales.
Regreso al campamento para cena y trasnoche.
Opcional: Un paseo en camello o a caballo a los largo de las dunas de arena, organizado a pago extra.
Día 04. Bayangobi - Ulaanbaatar. (280 km) (D,A,C)
Hoy regresamos a Ulaanbaatar despues de tres o cuatro horas de viaje.
Podemos realizar compras opcionales de artesanías y souvenires en la tarde. A las 18:00 presenciamos un concierto tradicional presentado por un reconocido conjunto folklórico. Cena de despedida y trasnoche en hotel.
Día 5.Ulanbaator – Bishkek. (30 km) (D,A,C)
Traslado al aeropuerto después del desayuno para el vuelo a Bishkek. A la llegada al aeropuerto de “Manás” será recibido por nuestro guía. Traslado al hotel en el centro de la ciudad.
Bishkek es una ciudad joven, pero la recompensa por lo que le falta en cantidad de sitios históricos la tiene con su abundancia de parques, museos y monumentos. Su planeamiento es agradable a la vista gracias a sus bulevares y arboledas alineadas, edificios con fachadas de mármol e innumerables áreas verdes. La capital sigue creciendo y desarrollándose y tiene muchas cosas y lugares interesantes para los viajeros ávidos de explorar.
Comienzo de nuestro recorrido por la ciudad. Un paso en la vida de la ciudad. Hay muchos sitios interesantes que ver como: El monumento a Manás, el héroe épico del pueblo kirguís; Los monumentos a Kurmanzhán Datkáy Lenin; La Plaza Ala Too y la Antigua plaza de desfiles; La Galería de Arte a cielo abierto; El mercado colorido Osh con sus filas de vendedores de verduras y especias, frutas, dulces y ensaladas y La Plaza de la Victoria.
Almuerzo y cena en restaurantes locales. Trasnoche en hotel.
Día 6. Bishkek –Bokonbaevo. (270 km) (D,A,C)
Salida en la mañana con rumbo a la Torre Buraná (sitio de la UNESCO) cerca de la ciudad de Tokmok (1,5 hrs). Buraná es un almenar de la Antigua ciudad de Balasagun, una de las capitales de los Qarajánidas, estado que floreció entre los siglos VII y XII dc.
Aquí quedan ruinas de uno de los puntos importantes de la Gran Ruta de la Seda. Visitaremos el museo local, para conocer más detalles de aquella época. En el territorio hay una colección interesante de balbales–o figuras túrquicas antiguas talladas en piedra y otras muestras de petróglifos de más remota edad.
Después de la excursión en el complejo arqueológico tendremos un almuerzo en casa de una familia de origen kazaya en la ciudad de Tokmok con la oportunidad de saber más sobre la vida de la gente local.
A la llegada al pueblo de Bokonbaevo alojamiento en el campamento de yurtas “Almaluu”. Los viajeros pueden dar un paseo por la playa, bañarse y disfrutar de las vistas espectaculares de montañas coronadas de nieve que rodean el lago Issyk Kul.
Más tarde veremos una demostración de Caza con Águilas. La cetrería con águilas doradas es la forma más tradicional de caza y recreación de los pueblos kirguisos nómadas en la región montañosa. Después de la demostración podemos hacer preguntas y conocer sobre el oficio de cetrero, sus habilidades y la vida del águila dorada. ¡Podrá tomar fotografías de recuerdo e incluso sostener el ave en su antebrazo!
Cena y trasnoche en campamento de yurtas.
Día 7.Bokonbaevo – Kochkor – Lago Son Kul. (265 km) (D,A,C)
Salida hacia el pueblo de Kochkor después del desayuno, para apreciar la labor de mujeres de una cooperativa artesanal que se dedican a la confección de petates de fieltro (shyrdak) y otras artesanías. El shyrdak es el toldo tradicional que usan los nómadas en calidad de alfombra. La tecnología de su fabricación es considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Su confección es una tarea ardua que comprende la aplicación de incontables motivos, colores y habilidades técnicas.
Almuerzo en casa de familia local kirguisa de Kochkor. Después del desayuno viajaremos al lago Son Kul a través del paso serpenteante de Kalmak Ashuu a 3.665 m de altura, lo que nos dará el buen chance de apreciar los escenarios soberbios del Tien Shan. El lago Son Kul está localizado en la cadena del Tien Shan a una altura de 3016 metros. El territorio que rodea del lago sirve desde tiempos remotos como zona de pastoreo para las familias nómadas de las regiones de Kochkor, Naryn y Zhumgal. Durante el verano los prados de Son Kul son considerados como los mejores pastizales kirguisos (jailoo).
Llegada al campamento de yurtas Son Kul. Alojamiento en yurtas para 3-4 personas.
Día 8.El lago Son Kul. (D,A,C)
Día completo en el lago Son Kul. Después del desayuno caminamos hasta un área cercana donde los pastores locales usualmente realizan competencias de destreza a caballo.
La herencia de la vida nómada reflejada en su juego – Ulak Tartish -polo a caballo, Tyin Enmey–levantar un billete del suelo a todo galope, Kurosh–lucha sobre la silla y las carreras habituales.
Almuerzo en el campamento de yurtas.
Después del almuerzo una demostración de cómo se arma la yurta. La yurta– es la morada tradicional de los pueblos nómadas de Asia Central. Consiste principalmente de una carcasa de piezas de madera cubierta con varias capas de toldos de fieltro. La yurta se puede levantar en un tiempo muy breve, lo que la hace muy práctica para las condiciones de vida de los pastores. El interior es decorado con petates y ornamentos tradicionales. Conoceremos sus elementos y también podremos participar en la construcción.
Una cena apetitosa para terminar este día. Podemos reunirnos junto a la hoguera y cantar canciones en una atmósfera agradable y tranquila.
Cena y trasnoche en el campamento de yurtas.
Día 9.Son Kul – Kyzyl Oi. (200 km) (D,A,C)
Tiempo libre después del desayuno que podemos dedicar a caminar o montar a caballo (opcional), disfrutar de las magníficas vistas, espacios abiertos, explorar sitios con petróglifos milenarios o visitar familias de los pastores locales.
Almuerzo en campamento de yurtas. Después del almuerzo traslado al pueblo de Kyzyl Oi. Kyzyl Oi es un pequeño pueblo muy diferente de otros asentamientos de montaña de Kirguistán. Tiene un origen muy antiguo y ha mantenido hasta hoy su distinción centro asiática de casas de arcilla roja. Está situado a una altura de 1.800 metros en un valle rodeado de farallones y pendientes rojas, que dieron al pueblo su nombre actual.
Alojamiento a la llegada a Kyzyl Oi en casas de familias locales.
Día 10. Kyzyl Oi – Bishkek. (200 km) (D,A,C)
Después del desayuno comenzamos nuestro viaje de regreso a Bishkek atravesando los hermosos valles y gargantas de la región de Suusamyr. En verano Suusamyr es el prado de pastos favorito de numerosas familias que instalan allí sus yurtas y traen sus reses y manadas. En invierno este es el paraíso de los amantes de ski y snowboard.
Almuerzo en restaurante local de Bishkek a la llegada con un show folklórico. Los músicos en trajes nacionales interpretarán canciones y motivos del folclor tradicional en sus instrumentos auténticos.
Traslado y alojamiento en hotel. Tiempo libre. Cena de despedida en la tarde en el hotel. Trasnoche en hotel.
Día 11. Bishkek – Aeropuerto “Manás”. (30 km) (D)
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Fin de nuestros servicios.
SALIDAS
De junio a septiembre.
DURACIÓN
11 días
PRECIO
Precio por persona en alojamiento doble desde:
2 pax: 2.810 €
4 pax: 2.590 €
6 pax: 2.390 €
SERVICIOS INCLUIDOS / NO INCLUIDOS
EL PRECIO INCLUYE:
Parte Mongolia
Incluyen:
- alojamiento: Hotel 4* - 1 noche, Ger -3 noches
- Guía de habla castellana
- pensión completa (D- 4, A- 4, C- 4 )
- entradas y cuotas de ecología de acuerdo al programa
- traslados en dependencia del número de viajeros (minivan japonés o coreano o bus coreano)
- 0.5 l x 3 botellas diarias
- 1 hora de paseo a caballo o a camello en las Dunas de Bayangobi
- Soporte de visado o carta de invitación si fuere aplicable
- Souvenir exclusivo de Mongolia
Parte Kirguistán
Incluyen:
- alojamiento según itinerary
- Guía professional de habla castellana
- Comidas según itinerario (B- 6, L- 6, D- 6 )
- entradas y cuotas de ecología de acuerdo al programa
- traslados en dependencia del número de viajeros
- agua (1 litro de agua diario por persona)
- folklore show
- Show de caza con águila en Bokonbaevo
- Demostración de construcción de la yurta en Son Kul
- Demostración de juegos tradicionales ecuestres en Son Kul
NO ESTÁ INCLUIDO:
-Vuelos internacionales
- Seguro de viaje y cancelación
Parte Mongolia
- alojamiento individual
- Bebidas alcohólicas y refrescos
- Gastos personales
- Propina
Parte Kirguistán
- Propinas
- Gastos personales
- alojamiento individual
- bebidas alcohólicas y refrescos